Se fue, Lollapaloza Colombia se desmorono de a pocos en las manos de sus organizadores según lo que entendí..
No me alegra, un evento de estas magnitudes puede llevar a la quiebra a cualquiera, y esa no era la idea.
Alejandro Marin escribió una "cronica?" acerca de su experiencia con Lolla Colombia y dejo planteadas muchas "dudas", pero mas que dudas dejo planteados reclamos respecto a la recepción del publico colombiano y si merece la pena hacer un festival en esta plaza o no.
Yo le respondo, SI MERECE LA PENA, espero que tan existenciales dudas no pasen por mas de un minuto por la cabeza de los organizadores de festivales en Colombia (Que no son mas de 3 grupos por mucho) porque todos perderíamos demasiado.
Es innegable la sangre, el sudor y las lagrimas que le han costado a T310 sacar a flote algo como el Estereo Picnic, pero ha valido la pena, a lo largo de los años se ha ido forjando un festival de un corte especial y de una esencia única en lo que a Latino América concierne, de a pocos nos hicieron creer que el Picnic era nuestro y cada año nos adueñamos de un pedacito de ese mundo sin importar siquiera quienes se suben a las tarimas, tenemos ciertas "preferencias - exigencias" que aunque no sean cumplidas todas y menos al tiempo no devalúa el festival, o lo vuelve menos interesante... Siempre hay otra propuesta que nos deja satisfechos, PERO todo esto se ha desarrollado a traves del tiempo, gracias a generar confiabilidad de parte de los empresarios por esforzarse en traer artistas que están sonando alrededor del mundo y con los que el publico se siente identificado en ese momento, y de parte del publico que se llena de buena energía y abre su mente para obtener lo mejor de un espectáculo de este tamaño.
COSA QUE NO PASO CON LOLLA...
Lollapalooza es un festival viejo y resabiado, todo el mundo sabe a donde viajar para ir a vivirlo... PERO EL LOLLA ORIGINAL, ese puede cobrar lo que a su bien les parezca a los empresarios, porque tiene el peso de los años, la experiencia y ofrece por encima de todo la atmósfera de vivir un Lollapalooza Chicago.
Para mi fallo la formula, tal vez Lollapalooza Colombia tenia una propuesta interesante que se podía consolidar con los años y abrir una ventana nueva a la cultura y la convivencia, pero para cobrar lo que se cobro por las boletas primero había que ser y después parecer... Y nunca fue...
No se puede decir que a Lollapalooza lo mataron las criticas en twitter o facebook (Si fuera por criticas el primer Lolla en Chile no se habría realizado), Lollapalooza se desmorono porque inflo sus expectativas para poder inflar sus precios y no se pudo cumplir con lo que se estaba prometiendo... Se cayo por su propio peso...
Ojala y la próxima vez que se anuncie este tipo de espectáculos al menos la primera vez no piensen que vamos a consumir solo una "marca" sino que esperamos ver la propuesta antes de comprar a ciegas, o por lo menos tener algo de coherencia, los que tienen capacidad adquisitiva no compran a ciegas y los que compran a ciegas (Generaciones Z en adelante) tal vez no tienen tanto poder adquisitivo para precios tan elevados.
Somos un publico demasiado joven (no tenenos experiencia en tener acceso a nuestras bandas favoritas y menos varios de ellos juntos en festivales), pero eso no quiere decir que no valgamos la pena como plaza... Quiere decir que hay que formarnos y demostrarnos para ahí si pedirnos hasta el hígado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario